Instrumentos de Datos: ¿cuál escojo?
Instrumentos para la recolección de Información conforme la naturaleza de las variables
Bienvenido a la primera entrada de nuestro blog: Recolección y codificación de datos. Aquí te ayudaré a navegar por los distintos instrumentos disponibles para recoger información, adaptados a la naturaleza de tus variables de estudio.
¿Por qué es importante la elección del instrumento?
Seleccionar el instrumento adecuado es como elegir el pincel correcto para una obra de arte. No puedes pintar detalles finos con un pincel grueso, del mismo modo que ciertos instrumentos de recolección son mejores para ciertos tipos de datos.
Variables Cuantitativas vs. Variables Cualitativas
Primero, necesitamos entender la diferencia entre variables cuantitativas y cualitativas:
- Variables Cuantitativas: Son medibles y expresables en números. Ejemplo: ingresos, edad, peso.
- Variables Cualitativas: Son descriptivas y se refieren a características que se pueden observar pero no medir. Ejemplo: emociones, opiniones, creencias.
📌 Cita: "La elección del instrumento debe ser coherente con la naturaleza de la variable" - Hernández Sampieri, R., et al. (2014).
Instrumentos Comunes y su Aplicabilidad
📊 Tabla 1: Instrumentos comunes de recolección de datos y su aplicabilidad a diferentes tipos de variables.
Instrumento de Recolección | Aplicabilidad | Ventajas | Desventajas | Ideal para Variables |
---|---|---|---|---|
Cuestionarios y Encuestas | Cuantitativas y Cualitativas | Rápidas, económicas, efectivas para grandes muestras | Falta de profundidad, sesgos en respuestas | Cuantitativas y Cualitativas |
Entrevistas Estructuradas | Cuantitativas y Cualitativas | Profundidad en respuestas, específicas | Requiere más tiempo y recursos, sesgo del entrevistador | Cualitativas y algunas Cuantitativas |
Entrevistas Semi-Estructuradas | Cualitativas | Profundidad en respuestas, flexibilidad en cuestionamiento | Requiere más tiempo y recursos, sesgo del entrevistador | Cualitativas |
Observación Directa | Cualitativas | Datos en tiempo real, contexto | Limitada a situaciones específicas, posible sesgo del observador | Cualitativas |
Conclusión
La elección del instrumento adecuado es fundamental para asegurar la confiabilidad y la aplicabilidad de los datos recogidos en tu investigación. Ahora que conoces más sobre este tema, ¿Qué instrumento consideras más apropiado para tu estudio?
No olvides que en las próximas entradas, profundizaremos en otros aspectos esenciales sobre la organización de la información ¡Hasta la próxima!
📚 Referencias
- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill
Comentarios
Publicar un comentario